Cuarto Poder Bragado
  • Locales / Bragado
    • Política
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Cultura
    • Localidades rurales
      • Comodoro Py
      • O´Brien
      • Mechita
      • Irala
      • La Limpia
      • Máximo Fernández
      • Olascoaga
      • Warnes
      • Asamblea
    • Historia
    • Deportes
    • Documentales / Videos culturales
  • Nacionales / Provinciales
  • Zonales
    • Alberti
    • Chivilcoy
    • Junín
    • 9 de Julio
    • 25 de Mayo
    • Chacabuco
    • Lincoln
    • Carlos Casares
    • General Viamonte
    • Otros
  • Comunidad
    • Espacio de opinión
    • Observatorio Yolanda Ortiz
  • Medios (EN VIVO)
    • BragArt
      • Espacio BragArt
      • En VIVO
    • FM Identidad
      • Espacio FM Identidad
      • En VIVO
    • El Censor
  • Clima
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Recientes
  • ¡Llegó el momento esperado!: los bomberos de Comodoro Py iniciaron las obras para su cuartel
  • Fuerte choque entre un auto y una camioneta utilitaria
  • La palabra del “Chapu” tras su visita al lado albertino de Mechita: críticas a la gestión de Gatica
  • Ahora son 8 los puntos de venta del Estacionamiento Medido
  • Otro robo de una moto esclarecido: los delincuentes tienen 25 y 28 años
  • Una multitud bailó al ritmo de “Los Reyes del Cuarteto” en Bragado
  • Carlos Islas y su deseo de retomar las clases de boxeo
  • Murió una bragadense en un despiste y vuelco en Las Flores
Facebook Twitter Instagram TikTok
Cuarto Poder BragadoCuarto Poder Bragado
Bragado, 31 de enero de 2023
  • Locales / Bragado
    • Política
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Cultura
    • Localidades rurales
      • Comodoro Py
      • O´Brien
      • Mechita
      • Irala
      • La Limpia
      • Máximo Fernández
      • Olascoaga
      • Warnes
      • Asamblea
    • Historia
    • Deportes
    • Documentales / Videos culturales
  • Nacionales / Provinciales
  • Zonales
    • Alberti
    • Chivilcoy
    • Junín
    • 9 de Julio
    • 25 de Mayo
    • Chacabuco
    • Lincoln
    • Carlos Casares
    • General Viamonte
    • Otros
  • Comunidad
    • Espacio de opinión
    • Observatorio Yolanda Ortiz
  • Medios (EN VIVO)
    • BragArt
      • Espacio BragArt
      • En VIVO
    • FM Identidad
      • Espacio FM Identidad
      • En VIVO
    • El Censor
  • Clima
  • Contacto
Cuarto Poder Bragado
Estás enHome»Espacio FM Identidad

Visita a la planta de reciclaje “Ecoplan” de Alberti

FM recorrió el lugar junto al Observatorio Yolanda Ortiz.
5 de julio de 2022 15:47 Espacio FM Identidad 4 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

FM IDENTIDAD.- En compañía de integrantes del Observatorio Yolanda Ortiz, este sábado FM Identidad realizó una recorrida por la planta recicladora “Ecoplan” de la ciudad de Alberti. Está ubicada sobre 16 hectáreas, donde hasta no hace tanto tiempo funcionaba un basural a cielo abierto.

Los encargados de recibirlos fueron Diego Rivarola y Marcelo Morales (responsables del lugar), quienes destacaron que el terreno ha sido prácticamente recuperado, tal es así que lo utilizan para el sembrado de cebada y avena.

Contaron que con eso se alimentan y también habilitan el ingreso de los caballos para equinoterapia.

En total son dieciséis los operarios municipales que trabajan allí, quienes complementan la tarea con horas extras, lo que genera mejoras notables en su salario. Antes recibían un porcentaje de lo que se vendía, mientras que últimamente se ven beneficiados con esas horas extras. Los sábados también tienen una guardia de reciclados, aunque es con menos gente ya que se distribuyen en forma rotativa.

De acuerdo a lo comunicado, el proyecto comenzó con un primer intento en el 2013 durante la gestión anterior y en 2015 se tomó como una política más continua. En ese momento se hacían camas sanitarias y el resto iba al CEAMSE. Hace 3 años los esfuerzos se concentraron en la planta tras adquirir experiencia en otros lugares que estaban avanzados en el tema.

Reconocieron que muchas veces se presentan inconvenientes porque es una cuestión que está íntimamente relacionada con la concientización del vecino/a.

Manifestaron que hoy cuesta imaginar las montañas de residuos que había antes, insistiendo en que se conservan imágenes que permiten documentar el cambio. Además, se trabaja en que nadie vuelva a arrojar basura, siendo custodiado con cámaras de seguridad.

En otro tramo de la recorrida explicaron que ya se realizó la primera etapa de plantación de 450 árboles, la cual será continuada con una segunda etapa durante este mes.

Además, enfatizaron que Alberti cuenta con 88 “puntos limpios” mediante canastos ubicados estratégicamente (hay cuadras en donde hay dos), aunque serán elevados a 160 en otra instancia (este año esperan llegar a los 100). Fueron fabricados por un convenio con la Escuela Técnica y se mantuvieron charlas y capacitaciones con vecinos e instituciones educativas.

Según la manifestado, ya prácticamente no hay basura y lo que queda es llevado tres veces por semana al CEAMSE con un camión propio. Esto hizo que la ciudad de Alberti pidiera el “cierre técnico” de ese sitio como basural.

“Al comienzo nos encontramos con 22 familias, que eran recicladores comunes que ingresaban al basural para hacer su trabajo. Dialogamos con ellos, 11 no eran de Alberti, 3 sólo entraban a buscar comida para animales y 7 se sumaron a la planta”, manifestaron, y agregaron: “los carros entran 16 veces al día trasladando lo de ´punto limpio´ a la planta; sacan la bolsa y la dejan una vacía”.

Diego sostuvo que “este lugar -en alusión al espacio de capacitaciones- se pudo ampliar gracias al Ministerio de Infraestructura y hoy cuenta con una sala de proyección, una oficina y también baños con duchas para los trabajadores”, y se presentó un proyecto para seguir ampliándolo. Además, de parte de la Nación recibieron siete maquinarias entre las que se encuentran un tractor, un carro, una chipiadora de ramas o madera, una moledora de vidrio y una compactora.

Afirmaron que Alberti es el primer municipio de la provincia de Buenos Aires con un “punto sostenible” donde se puede demostrar a los organismos qué se hace con el material reciclado, siendo ejemplos unas tablas de plástico y canastos. También se encargan de certificar que las empresas cumplan con las políticas ambientales.

Sobre el final, comentaron un futuro proyecto que planean concretar de construir allí un vivero conjuntamente con el programa “Envión”.

Alberti FM Identidad Locales
Share. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp
Previous ArticlePreocupación por el constante humo en la zona urbana tras los incendios en el basural
Next Article El Municipio lamentó tener que pagar los gastos del CEC 802 tras descubrir que no subdividieron el terreno

Más noticias

¡Llegó el momento esperado!: los bomberos de Comodoro Py iniciaron las obras para su cuartel

Fuerte choque entre un auto y una camioneta utilitaria

Ahora son 8 los puntos de venta del Estacionamiento Medido

Carlos Islas y su deseo de retomar las clases de boxeo

¿Conocés las torres de la Iglesia Santa Rosa por dentro? Un informe te las muestra

Atraparon a dos jóvenes reincidentes en el robo de motos y recuperaron un rodado

MEDIOS
trannsmisión bragart cuarto poder
ESPACIO PUBLICITARIO
© 2023 Cuarto Poder by SIB 2000.
  • Locales / Bragado
    • Política
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Cultura
    • Localidades rurales
      • Comodoro Py
      • O´Brien
      • Mechita
      • Irala
      • La Limpia
      • Máximo Fernández
      • Olascoaga
      • Warnes
      • Asamblea
    • Historia
    • Deportes
    • Documentales / Videos culturales
  • Nacionales / Provinciales
  • Zonales
    • Alberti
    • Chivilcoy
    • Junín
    • 9 de Julio
    • 25 de Mayo
    • Chacabuco
    • Lincoln
    • Carlos Casares
    • General Viamonte
    • Otros
  • Comunidad
    • Espacio de opinión
    • Observatorio Yolanda Ortiz
  • Medios (EN VIVO)
    • BragArt
      • Espacio BragArt
      • En VIVO
    • FM Identidad
      • Espacio FM Identidad
      • En VIVO
    • El Censor
  • Clima
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.