La concejal y referente de La Libertad Avanza, Daniela Monzón, publicó un video en sus redes sociales para reflexionar sobre las políticas educativas del populismo y las consecuencias que conllevaría. Aseguró que nos estarían llevando a un “apocalipsis cognitivo” basado en fomentar la “mediocridad” y estimular la muerte de la inteligencia; “creen que cuanto más ignorante sea la gente, más los van a votar”, dijo.
Las declaraciones fueron publicadas en un día en que Monzón se encuentra en el centro de la mirada de muchos, ya que el propio peronismo se encargó de subirle ayer el perfil al plantear “las 3 M: Macri, Milei, Monzón”, situando a la concejal en el mismo nivel que el Presidente y el líder del PRO.
La edil cuestionó que en la actualidad se incentivan “menos exámenes, más fáciles y asignaturas blanditas… soft, live, wok, por ejemplo ´Matemáticas socioemocionales con perspectiva de género´”. Y agregó con ironía: “con esto vamos a competir con los chinos, con los coreanos y con cualquiera”.
Según Monzón, “flotamos en la era de la mediocridad”. Aseguró que “nunca se había politizado la ignorancia como ahora, nunca se había hecho de la mediocridad y del ´muera la inteligencia´ una consigna moral”.
Consideró que “esto no es tanto una guerra cultural, sino una guerra contra la cultura”, e indicó: “lo que algunos están proponiendo es un auténtico apocalipsis cognitivo, creen que cuanto más ignorante sea la gente, más los van a votar y probablemente tengan razón… pero, ¿a qué precio?”.
Remarcó que “la ignorancia es el combustible del populismo y el populismo es incompatible con el progreso; nada sirve más a un joven que el estudio, el esfuerzo, el conocimiento y los libros… y nada paraliza más que el victimismo y la ficción de los derechos infinitos”.
Opinó que “el populismo es pan para hoy y hambre para mañana. A los jóvenes hay que dirigirse como adultos, es decir respetando su inteligencia, diciéndoles la verdad… y la primera verdad, la más difícil, pero conmovedora de las verdades, es que su destino está en sus manos, no en las de ningún político, ni de derecha ni de izquierda, tampoco en las del Estado”.
Monzón enfatizó que “solo hay una cosa más perjudicial para el pleno desarrollo de un joven que el ´Papá Estado´ o el ‘Estado Mami´, o peor todavía, el ´Estado Mimo´, el Estado de los mimos y cuidados integrales que prometen los populistas como si el dinero cayera del cielo… spoiler, no cae”.
A modo de cierre, manifestó que “el Estado no es un manantial de recursos infinitos, ni debe serlo; no se acaba con la desigualdad igualando a todos para abajo y no se lucha contra la pobreza destruyendo la riqueza, es exactamente al revés”.