El basural a cielo abierto ubicado en uno de los confines de la calle Illia ha sido un tema que motivó varias críticas de Daniela Monzón hacia la gestión de Vicente Gatica y que ahora vuelve a ser reflotado por la concejal de La Libertad Avanza para cuestionar al gobierno de Sergio Barenghi. A través de sus redes sociales planteó la apertura de un debate, dejando en claro que no está de acuerdo con que la actual gestión siga tirando residuos en ese lugar sin tratamiento, ni que tampoco ponga un freno al surgimiento de otros basurales en la ciudad. “La responsabilidad es de todos, pero sobre todo de quien gobierna”, remarcó.
Según indicó Monzón en sus redes sociales, “el volumen de residuos crece desenfrenada y peligrosamente”. Indicó que “actualmente la gestión de residuos se basa en que camiones recogen la basura de los domicilios, si lo hacen, trasladándola a un basural o relleno sanitario”, lo que, obviamente, genera que el anhelado cierre del basural parezca lejano.
La edil advirtió un desinterés de las autoridades por revertir la situación, deslizando la hipótesis que ocurre porque “estos sitios quedan aislados de la sociedad”, y, por lo tanto, no son tan visibles.
Además, indicó que la basura tampoco se concentra en un único lugar, sino que va creciendo el número de basurales: “no alcanzan 14 hectáreas, hay un basural nuevo, frente al matadero, y nunca van a alcanzar sino hacemos las cosas bien”, sostuvo.
REPERCUSIONES
Entre las personas que se sumaron al debate planteado por Monzón se encuentra el exintendente radical Orlando Costa, quien recordó que “muchas veces he mostrado el basural a cielo abierto que alimentaron los distintos gobiernos locales después de 2007, depositando allí más de 30 toneladas por día de todo tipo de residuos sin tratar y provocando enorme contaminación de suelo, agua y aire en la ciudad de Bragado”. Sostuvo que “es un tema del que poco y nada se habla. -Y que- Por eso hace unos años hicimos una presentación sobre lo que fue el Plan Ambiental Bragado que tenía a la Planta Integral de Tratamiento de Residuos ECOBRAG, que construimos e inauguramos en 2001, como centro de operaciones de un sistema que funcionó tratando los residuos de Bragado, Mechita y O´Brien”.
Costa opinó que “hoy es mucho más fácil hacer esto u otra opción que se quiera adoptar para cerrar el basural y tratar adecuadamente los residuos”, y agregó: “hay muchísimos ejemplos de ciudades que lo hacen, más tecnologías y más posibilidades de reciclar materiales”.
Para el exIntendente, “lo que sucede no es culpa de los vecinos, es la política y sus dirigentes quienes tienen que ponerse de acuerdo en qué hacer y resolver el problema, como sucedió hace 25 años”. Remarcó que “son temas consensuales (nadie puede estar en contra), trabajando todos juntos se puede lograr un acuerdo para un futuro sostenible en el que la economía, el cuidado del ambiente y la inclusión social se hagan realidad en un territorio que tiene todo lo necesario para ello”.