Siguen las repercusiones tras el “error” que cometió el Concejo Deliberante y la serie de medidas que se tomaron en una Sesión Especial para tratar de remediar lo ocurrido: la anulación de la Sesión Ordinaria del 3 de abril y la convocatoria a una nueva para el próximo lunes. En ese marco, también sobresalió el faltazo de la mayoría de los concejales del Bloque UpB – UCR, lo que motivó críticas del oficialismo y de La Libertad Avanza durante la Sesión Especial, e incluso de muchas personas en las redes sociales. También los propios involucrados dieron declaraciones, lo que dejó en evidencia las posturas divididas que existen dentro del gatiquismo: ¿sus concejales tuvieron responsabilidad en lo sucedido o no?
En todos los casos coinciden que se cubrió mal la licencia de Daniela Monzón (LLA). En vez de asumir de manera directa Maximiliano Moragas (como efectivamente ocurrió) se le tendría que haber ofrecido la posibilidad a Sabrina Gulino. La diferencia es que Mariano Rodríguez considera que fue “un error convalidado por todos los que estuvimos ese día en la sesión, ya que nadie lo advirtió ni hizo alguna objeción al respecto”, mientras que el resto de sus compañeros de bloque se desligan y señalan como únicos culpables a la propia Monzón y al presidente del Concejo, Germán Marini.
Vía redes sociales, la concejal Verónica Tucci indicó que “la responsabilidad de este acto -nombrar al reemplazante- es exclusivamente de la Presidente del Bloque de LLA al elevar la solicitud de la incorporación del concejal suplente. Y consecuentemente el Presidente del HCD procede a avalar la asunción del suplente (Moragas, Maximiliano)”. Frente a ello, manifestó que “el resto de los concejales NO somos responsables del ´error involuntario´ de la concejal Monzón, porque NO somos informados de los ofrecimientos que hacen los presidentes de bloques en estos casos”.
Es más, Mariano Rodríguez pareciera haber quedado solo en el asunto, no solo por su opinión y por haber sido el único que concurrió a la Sesión Especial, sino porque el líder del espacio vecinalista, Vicente Gatica, respaldó las declaraciones de Tucci con un reposteo, e incluso el partido político emitió un comunicado expresando lo siguiente: “hubo un doble error: por parte de la concejal de La Libertad Avanza, al comunicar incorrectamente quién debía reemplazarla, y del presidente del Concejo, al no verificar ni respetar el procedimiento correspondiente. Todo esto sucede en un contexto en el que el presidente del Concejo Deliberante enfrenta presiones judiciales que, evidentemente, condicionan sus decisiones”.
Además, pese al voto positivo de Mariano Rodríguez, Unidos por Bragado indicó que “lo ocurrido en la última sesión fue, lamentablemente, un acto que expuso serias irregularidades y un preocupante desconocimiento de la Ley Orgánica de las Municipalidades”, y agregó: “no se trató de un simple error, sino de una clara muestra de mala praxis política”. Es decir, todo lo contrario a lo que dijo su propio concejal en el recinto, quien destacó el gesto de La Libertad Avanza y del Presidente del Concejo Deliberante “buscando la posibilidad de subsanar esta situación, -porque- creo que nada mal le hace a la política y a las instituciones reconocer los errores y subsanarlos”.
LA ARGUMENTACIÓN AL FALTAZO
Verónica Tucci consideró que el asunto debe resolverse por las vías legales, y no en el Concejo Deliberante, por lo que su ausencia a la Sesión Especial fue una forma de visibilizarlo. “La denuncia de Gulino, si bien es pertinente (ya que su espacio político no le ofreció la suplencia de la banca) es una denuncia penal, por lo cual debe responder la justicia. La denuncia debe estar dirigida a quien origina este conflicto, o sea a la presidente de bloque LLA; el HCD, o sea el cuerpo de concejales actuó según establece el Reglamento”, dijo.
Además, opinó que “lo sancionado en la 1º Sesión Ordinaria es totalmente válido, ya que aunque hubiera estado presente la Sra. Gulino, y hubiera votado de manera contraria, NO se habrían modificado los resultados de las votaciones”. También añadió que la anulación de esa sesión no sería lo ideal ya que “podría originar otros conflictos y debemos acatar lo que dice la justicia. Habiendo una denuncia penal no hay un error, hay un delito”.
En cuanto al partido Unidos por Bragado, manifestó en su comunicado un “respaldo a los concejales de nuestro bloque que, con plena conciencia y responsabilidad institucional, decidieron no asistir a la última sesión del Honorable Concejo Deliberante. Esta decisión se tomó en el marco de lo que establece la Carta Orgánica Municipal, que habilita a los concejales a no dar quórum cuando lo que se debate no está vinculado al interés de los vecinos, sino a cuestiones internas del cuerpo deliberativo”. Y agregó: “Desde Unidos por Bragado no vamos a ser cómplices de maniobras que atenten contra la institucionalidad y el respeto por las leyes. Por eso, reafirmamos nuestro reconocimiento a los concejales que decidieron no formar parte de esta situación irregular y reiteramos nuestro compromiso con una política seria, transparente y al servicio de los vecinos”.
RESPUESTA DE TUCCI A LAS CRÍTICAS
La edil dijo que su ausencia fue por “coherencia y sentido común”, mostrándose molesta ante las fuertes críticas del presidente del Concejo Deliberante, Germán Marini (Unión por la Patria), y del concejal Germán Díaz (La Libertad Avanza). Esta fue su respuesta: “Algunas expresiones que se escucharon en la Sesión Especial hacían referencia hacia nuestro accionar con los términos de ´deshonestidad intelectual´, ´actitudes bajas´, ´inhumanas´, ´jugada política´, y yo me pregunto….. cuando los diputados o senadores de sus espacios políticos ni siquiera dan quorum para legislar, ¿qué es? Cuando se representa a un partido político y de pronto se cruzan de vereda, ¿qué es? Cuidado, que es mucho más grave la DESHONESTIDAD MORAL Y ETICA, y ¡esa no es mi bandera!”.
También mencionó el artículo 18 establece que “la inasistencia injustificada a las sesiones en que incurrieran los Concejales, o el retiro del recinto sin permiso, se computarán a razón del valor de un día de sus dietas, siendo descontada del importe mensual que perciban ingresando a un fondo especial destinado a fines sociales o entidades de bien público”; y arremetió: “continuaré por el mismo camino que he recorrido siempre… el del compromiso, transparencia y servicio”.