Siguen las repercusiones en Bragado tras la Marcha Antifascista realizada el pasado sábado. Recientemente se difundió un pronunciamiento de quienes fueron parte, con la intención de sintetizar las conclusiones arribadas colectivamente y visibilizar cada uno de los motivos que inspiran su resistencia.
El pronunciamiento fue realizado a través de un comunicado que plasmaron en un video, el cual fue ilustrado con fotos y videos captadas durante la asamblea realizada en la plazoleta de la Memoria y la marcha.
Contaron que “nos reunió el espanto ante los discursos de odio”, aclarando que no solo repudian la intervención de Javier Mieli en Davos, sino que también alertan sobre una embestida permanente del gobierno nacional hacia la legitimidad de los derechos adquiridos, cosa que no solo advierten desde lo discursivo, sino doblemente agravado por las acciones concretas de desmantelamiento de políticos públicas.
Enfatizaron que las causas para luchar son muchas (las nombraron), e invitaron a que más personas se sumen. “Fuimos muchos, muchas, muches y ojalá seamos cada vez más”, dijeron.
EL COMUNICADO COMPLETO (TEXTUAL)
El sábado primero de febrero nos reunimos en la Plazoleta de la Memoria para dar cuerpo a la asamblea y marcha federal del orgullo antifascista, antirracista y en defensa de la comunidad LGTBIQNB+, que se multiplicó a lo largo y ancho de los distintos puntos del país y del mundo.
Nos convocamos desde abajo: mujeres, hombres y quienes son cuestionades por sus libertades y derechos adquiridos; las disidencias y minorías varias. Integrantes de organizaciones sociales, de agrupaciones estudiantiles, de colectivos feministas, de grupos políticos, así como también personas sin banderas ni pertenencia, ciudadanos y trabajadores, que sentimos la necesidad de manifestarnos. Fuimos muchos, muchas, muches y ojalá seamos cada vez más. Fuimos en diversidad, resistencia, respeto y amor recíproco. Nos reunió el espanto ante los discursos de odio y la necesidad de visibilizar una vez más, encontrarnos cara a cara, por fuera de lo digital, abrigades al calor de lo colectivo, compartiendo vivencias, miradas, pareceres, análisis, temores. Es que, como señalaron varias de las intervenciones, el discurso presidencial (y no solo en Davos) atenta cotidianamente contra la legitimidad de los derechos humanos conquistados en las calles, al tiempo que, en la práctica, desmantelan las políticas públicas que los garantizan.
En el intento de sintetizar nuestro acto y reclamo social, quisiéramos consignar que toda intervención se planteó como parte de un diálogo colectivo que, anclado en nuestro territorio, aporte a:
- la defensa de los derechos de todas las personas sin importar su ideología, identidad de género, etnia o religión;
- el repudio total a los discursos de odio
- el reclamo y defensa de nuestros recursos naturales y del ambiente
- la demanda de acción y responsabilidad a los funcionarios vigentes
- la visibilización de los recortes en las políticas de inclusión de las personas con discapacidad, las minorías y diversidades sexuales
- la importancia de salir al espacio público a reclamar por lo que se cuestiona, invisibiliza o intenta degradar, a pesar de la hostilidad latente
- la defensa de los espacios comunitarios, de la salud y la educación pública
- el cuidado de las infancias, preservando sus derechos
- también, exigir a los medios de comunicación la responsabilidad y la sensibilidad correspondiente a la hora de hacer su labor, entendiendo a los canales de difusión como una gran herramienta de poder y de propaganda que exacerba los discursos de odio
Marchamos porque movilizarse es poner nuestros cuerpos diversos a disposición de lo colectivo en equidad. Es rescatarnos colectivamente del terror y de la amenaza del horror que buscan restaurar a base de odio y fascismo. Es hacerle lugar a la defensa de nuestros derechos, reclamar su historia y existencia componiendo alianzas y sosteniéndolos como barricadas. Marchar y narrar en la calle con les compañeres como si fuera un diario vivo en la piel, en nuestras voces juntas para la memoria de este pueblo en su historia de resistencia al fascismo esta vez en el presente.
El Orgullo de ser El Amor, el Deseo y el Pueblo.