Cuarto Poder Bragado
  • Locales / Bragado
    • Política
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Cultura
    • Localidades rurales
      • Comodoro Py
      • O´Brien
      • Mechita
      • Irala
      • La Limpia
      • Máximo Fernández
      • Olascoaga
      • Warnes
      • Asamblea
    • Historia
    • Deportes
    • Documentales / Videos culturales
  • Nacionales / Provinciales
  • Zonales
    • Alberti
    • Chivilcoy
    • Junín
    • 9 de Julio
    • 25 de Mayo
    • Chacabuco
    • Lincoln
    • Carlos Casares
    • General Viamonte
    • Otros
  • Comunidad
    • Espacio de opinión
    • Observatorio Yolanda Ortiz
  • Medios (EN VIVO)
    • BragArt
      • Espacio BragArt
      • En VIVO
    • FM Identidad
      • Espacio FM Identidad
      • En VIVO
    • El Censor
  • Clima
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Recientes
  • Otro vuelco en la ruta 5: un camión lechero terminó dado vuelta
  • El Presidente de la Juventud Radical celebró los tótems solares, pero lamentó que ignoren su proyecto
  • Según Gustavo Arabia, el futuro de Argentina “es Milei o Ezeiza”
  • Preparativos del Jardín 901 para celebrar su 75° aniversario: es uno de los más antiguos de Bragado
  • Según el Municipio, la yegua encontrada se habría ahorcado sola en un árbol
  • Preocupación de Marcela Illescas por un caballo que apareció muerto
  • Dos allanamientos de la Policía local y el GAD por el robo de un celular
  • Periodismo joven en los medios locales: Brisa Méndez
Facebook Twitter Instagram TikTok
Cuarto Poder BragadoCuarto Poder Bragado
Bragado, 4 de febrero de 2023
  • Locales / Bragado
    • Política
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Cultura
    • Localidades rurales
      • Comodoro Py
      • O´Brien
      • Mechita
      • Irala
      • La Limpia
      • Máximo Fernández
      • Olascoaga
      • Warnes
      • Asamblea
    • Historia
    • Deportes
    • Documentales / Videos culturales
  • Nacionales / Provinciales
  • Zonales
    • Alberti
    • Chivilcoy
    • Junín
    • 9 de Julio
    • 25 de Mayo
    • Chacabuco
    • Lincoln
    • Carlos Casares
    • General Viamonte
    • Otros
  • Comunidad
    • Espacio de opinión
    • Observatorio Yolanda Ortiz
  • Medios (EN VIVO)
    • BragArt
      • Espacio BragArt
      • En VIVO
    • FM Identidad
      • Espacio FM Identidad
      • En VIVO
    • El Censor
  • Clima
  • Contacto
Cuarto Poder Bragado
Estás enHome»Nacionales / Provinciales

Comienza la implementación de la ley de etiquetado frontal

20 de agosto de 2022 16:36 Nacionales / Provinciales 3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

A partir de este sábado los productos con exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías de las grandes empresas deberán elaborarse con el sello correspondiente, a excepción de que se les haya otorgado una prórroga, lo que marca el inicio de su aparición progresiva en las góndolas que terminará de completarse en noviembre de 2023.

“Mañana empieza una nueva etapa y es muy importante cómo se está avanzando”, ponderó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Para las grandes empresas, el 20 de julio venció el pedido de prórroga que se podía solicitar por única vez por 180 días, y mañana las firmas que no fueron autorizadas o no la solicitaron ya deben elaborar sus productos con los sellos. En tanto, para mayo de 2023 todos los productos deberán tener los sellos en el caso de que corresponda.

La primera etapa “va a durar meses hasta la plena implementación porque hay algunas que tienen stock con envases sin etiquetado”, explicó la ministra durante una entrevista por Radio 10. La idea es “que algunas empresas puedan mejorar el perfil nutricional; que puedan reducir, por ejemplo, el sodio, grasa o azúcares”, añadió.

Para las pequeñas y medianas empresas, el plazo para pedir prórroga vence el 20 de enero de 2023; un mes después deberán tener los sellos aquellos productos que no hayan recibido o pedido prórroga, y el 20 noviembre de 2023 todos sus productos tienen que presentar los sellos en caso que corresponda.

Es decir que antes de fin del año próximo las góndolas deberían tener todos los productos con sello, a excepción de los envases retornables de vidrio que tendrán plazo hasta mayo de 2024.

La Ley 27.642 se sancionó el 26 de octubre de 2021 y el 23 de marzo pasado se publicó el decreto reglamentario 151/2022; la normativa establece diferentes etapas para la implementación de uno de sus ejes, que es la colocación de sellos a los productos que tengan exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías.

Los sellos establecidos por la ley se deberán colocar en el frente de los envases; se trata de octógonos negros que tendrán las siguientes inscripciones: “Exceso en azúcares”; “Exceso en sodio”; “Exceso en grasas saturadas”; “Exceso en grasas totales”; “Exceso en calorías”.

Además, si tiene edulcorantes, el envase deberá tener debajo de los sellos de advertencia la siguiente leyenda: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as”, al igual que si tiene cafeína deberá decir: “Contiene cafeína. Evitar en niños/as”.

Los valores máximos establecidos por la Ley de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio deben cumplir los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); otros países de la región como Chile y Uruguay poseen etiquetado pero con diferentes criterios.

Más allá del sello, los productos que tengan estos excesos no pueden contener en sus envases personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas ni estar acompañados por elementos interactivos, obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos, juegos, descargas digitales o cualquier otro elemento.

Tampoco pueden ofrecer la participación o promesa de participación en concursos, juegos, eventos deportivos, musicales, teatrales o culturales, junto a la compra de productos.

La normativa también establece la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio de los alimentos y bebidas alcohólicas envasadas que contengan al menos un sello de advertencia dirigida a niños, niñas y adolescentes.

Finalmente, la Ley también señala que el Consejo Federal de Educación deberá promover la inclusión de los contenidos mínimos de educación alimentaria nutricional en los establecimientos de nivel inicial, primario y secundario del país. (DIB)

Nacionales
Share. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp
Previous ArticleBerni pidió bajar la edad de imputabilidad: “Los menores son la mano de obra barata del narcotráfico”
Next Article Llegó la combi para la Escuela 501: el Director y autoridades educativas recibieron el vehículo

Más noticias

El Gobierno lanzará un billete de $2.000 con los rostros de Grierson y Carrillo

Alcoholemia: ¿cuáles fueron los municipios más infractores?

Pronostican que “La Niña” persistirá y se quedará hasta fines de marzo

Asignación Universal por Hijo: el Gobierno oficializó cambios y amplió el acceso

El campo pide una “urgente intervención” del Gobierno para salvar las economías regionales

Se podrá circular por las rutas bonaerenses sin la VTV vigente, pero con el turno pedido

MEDIOS
trannsmisión bragart cuarto poder
ESPACIO PUBLICITARIO
© 2023 Cuarto Poder by SIB 2000.
  • Locales / Bragado
    • Política
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Cultura
    • Localidades rurales
      • Comodoro Py
      • O´Brien
      • Mechita
      • Irala
      • La Limpia
      • Máximo Fernández
      • Olascoaga
      • Warnes
      • Asamblea
    • Historia
    • Deportes
    • Documentales / Videos culturales
  • Nacionales / Provinciales
  • Zonales
    • Alberti
    • Chivilcoy
    • Junín
    • 9 de Julio
    • 25 de Mayo
    • Chacabuco
    • Lincoln
    • Carlos Casares
    • General Viamonte
    • Otros
  • Comunidad
    • Espacio de opinión
    • Observatorio Yolanda Ortiz
  • Medios (EN VIVO)
    • BragArt
      • Espacio BragArt
      • En VIVO
    • FM Identidad
      • Espacio FM Identidad
      • En VIVO
    • El Censor
  • Clima
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.