Cuarto Poder Bragado
  • Locales / Bragado
    • Política
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Cultura
    • Localidades rurales
      • Comodoro Py
      • O´Brien
      • Mechita
      • Irala
      • La Limpia
      • Máximo Fernández
      • Olascoaga
      • Warnes
      • Asamblea
    • Historia
    • Deportes
    • Documentales / Videos culturales
  • Nacionales / Provinciales
  • Zonales
    • Alberti
    • Chivilcoy
    • Junín
    • 9 de Julio
    • 25 de Mayo
    • Chacabuco
    • Lincoln
    • Carlos Casares
    • General Viamonte
    • Otros
  • Comunidad
    • Espacio de opinión
    • Jóvenes por el Clima Bragado
  • Medios (EN VIVO)
    • BragArt
      • Espacio BragArt
      • En VIVO
    • FM Identidad
      • Espacio FM Identidad
      • En VIVO
    • El Censor
  • Clima
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram
Recientes
  • Delincuentes ataron y golpearon a un jubilado: le robaron dinero, una moto y alhajas
  • Varios reclamos y denuncias del “Chapu” Fernández sobre el funcionamiento del Hospital
  • La diputada Campagnoli ofrecerá una charla para alentar la modificación de la Ley de Salud Mental
  • Agentes penitenciarias e internas participarán en un proyecto solidario de armado de bicicletas
  • Abrió la segunda edición de los viajes de egresados gratuitos
  • Un hongo fue el causante del triste final del histórico ombú de Alberti
  • Stolbizer en 9 de Julio: “lamento que los planes sociales no están sacando a la gente de la pobreza”
  • Prontamente iniciaría la obra de consolidado para los accesos de Olascoaga y Comodoro Py
Facebook Twitter Instagram TikTok
Cuarto Poder BragadoCuarto Poder Bragado
Bragado, 26 de junio de 2022
  • Locales / Bragado
    • Política
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Cultura
    • Localidades rurales
      • Comodoro Py
      • O´Brien
      • Mechita
      • Irala
      • La Limpia
      • Máximo Fernández
      • Olascoaga
      • Warnes
      • Asamblea
    • Historia
    • Deportes
    • Documentales / Videos culturales
  • Nacionales / Provinciales
  • Zonales
    • Alberti
    • Chivilcoy
    • Junín
    • 9 de Julio
    • 25 de Mayo
    • Chacabuco
    • Lincoln
    • Carlos Casares
    • General Viamonte
    • Otros
  • Comunidad
    • Espacio de opinión
    • Jóvenes por el Clima Bragado
  • Medios (EN VIVO)
    • BragArt
      • Espacio BragArt
      • En VIVO
    • FM Identidad
      • Espacio FM Identidad
      • En VIVO
    • El Censor
  • Clima
  • Contacto
Cuarto Poder Bragado
Estás enHome»Locales / Bragado

Bragado en el límite entre las ciudades que desaparecerían por el calentamiento global

7 de noviembre de 2013 10:48 Locales / Bragado 3 Mins Read
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email Telegram WhatsApp

De acuerdo al mapa interactivo elaborado por National Geographic, dentro de 5 mil años tendría salida al mar, o, por escasos kilómetros, quedaría inundada.

Por Leonel G. Avila

Twitter.com/leonel_avila

¿Bragado ya tiene su final marcado? Afortunadamente no estaremos nosotros, tampoco nuestros hijos, nietos, ni muchas de las generaciones que vendrán; pero lo cierto es que el planeta espera soportar un panorama sumamente negativo en los próximos 5 mil años. De acuerdo a un mapa interactivo elaborado por National Geographic, el calentamiento global y el consecuente derretimiento de los polos, llevaría a un crecimiento del nivel del agua en todo el mundo. Desaparecerían ciudades como Londres, Tokio, Lima, Nueva York, Barcelona y otras tantas. Argentina no escaparía a esa realidad, ya que la Capital Federal, parte de la Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes y Formosa pasarían a estar bajo el agua; el Partido de Bragado, por su parte, podría transformarse en una ciudad costera o bien quedar inundado por escasos kilómetros.

Así como en el siglo XIX Bragado era considerado el límite entre la “civilización” y el “desierto pampeano”, dentro de 5 mil años podría transformarse en una frontera real entre el continente y el mar. Es una conclusión a la que podemos llegar luego de examinar el mapa interactivo de América del Sur elaborado por National Geographic sobre las consecuencias del calentamiento global. La otra posibilidad es que, por escasos kilómetros, la ciudad sufra el mismo final que otras tantas en el mundo: su inundación.

 “Los mapas aquí muestran el mundo tal como es ahora, con una sola diferencia: todo el hielo en la Tierra se ha fundido y vaciado en el mar, elevándolo 216 pies y creando nuevas líneas de costa de nuestros continentes y mares interiores”, dice una breve introducción a los diferentes mapas interactivos del mundo, con los que National Geographic predice los próximos 5 mil años. Ese sería el destino de nuestro planeta en el caso de que continuara incrementándose el calentamiento global al ritmo actual.

Dentro de cinco milenios todo sería muy distinto. “Si seguimos añadiendo carbono a la atmósfera contribuiremos a crear un planeta sin hielo y con temperaturas promedio de 27 grados en lugar de 14”, aseguraron los expertos del proyecto, según el diario Clarín.

El incremento del agua no sólo afectaría a nuestra zona, sino que además desaparecerían Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa, la Capital Federal y gran parte de la Provincia de Buenos Aires. Las cuencas del Amazonas y del río Paraguay se transformarían en entradas del Atlántico, por lo cual también acabaría con la costa de Uruguay y la mayoría de Paraguay.

Similar destino afrontaría gran parte del resto del planeta. Dejarían de existir ciudades como Lima, Londres, Venecia, Tokio, Nueva York, Shangai, Amsterdam, San Francisco, Barcelona, Alejandría y El Cairo, entre otras tantas.

Claramente no debemos alarmarnos ya que aún falta mucho para que las predicciones de National Geographic se concreten. De todas maneras existen otros cambios que expertos prevén para las próximas décadas (como por ejemplo el incremento del número de sequías, tornados y huracanes en nuestra zona), que debieran servirnos para tomar conciencia de que no es tarde para que cada uno contribuya a revertir la situación desde sus posibilidades.

Ambiente Bragado Calentamiento global Leonel Avila Medio Ambiente
Share. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp
Previous ArticleLey de Medios: el Grupo Clarín presentó un plan de adecuación
Next Article Fue inaugurado el monolito de ‘Estrellas Amarillas’

Más noticias

Delincuentes ataron y golpearon a un jubilado: le robaron dinero, una moto y alhajas

La diputada Campagnoli ofrecerá una charla para alentar la modificación de la Ley de Salud Mental

Prontamente iniciaría la obra de consolidado para los accesos de Olascoaga y Comodoro Py

Se presentó en la Comisaría el conductor que chocó a la motociclista, a dos horas del hecho

“Somos lo que comemos”

Una motociclista en Terapia Intensiva tras un accidente: buscan a quien la chocó y se fugó

MEDIOS
trannsmisión bragart cuarto poder
ESPACIO PUBLICITARIO
© 2022 Cuarto Poder by SIB 2000.
  • Locales / Bragado
    • Política
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Cultura
    • Localidades rurales
      • Comodoro Py
      • O´Brien
      • Mechita
      • Irala
      • La Limpia
      • Máximo Fernández
      • Olascoaga
      • Warnes
      • Asamblea
    • Historia
    • Deportes
    • Documentales / Videos culturales
  • Nacionales / Provinciales
  • Zonales
    • Alberti
    • Chivilcoy
    • Junín
    • 9 de Julio
    • 25 de Mayo
    • Chacabuco
    • Lincoln
    • Carlos Casares
    • General Viamonte
    • Otros
  • Comunidad
    • Espacio de opinión
    • Jóvenes por el Clima Bragado
  • Medios (EN VIVO)
    • BragArt
      • Espacio BragArt
      • En VIVO
    • FM Identidad
      • Espacio FM Identidad
      • En VIVO
    • El Censor
  • Clima
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.