La Cámara de Diputados bonaerense aprobó por más de dos tercios y convirtió en ley la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) por este turno electoral en la provincia de Buenos Aires. Así, los comicios que estaban convocados para el 13 de julio no se llevarán a cabo y los bonaerenses votarán por primera vez el 7 de septiembre.
El proyecto sancionado suspende la ley 14.986, que regula las PASO en la Provincia. Fue votado por amplia mayoría, con los votos de los bloques opositores UCR + Cambio Federal, Acuerdo Cívico UCR-GEN, el PRO, la Coalición Cívica, La Libertad Avanza y los libertarios dialoguistas de Unión Renovación y Fe, además del bloque de Unión por la Patria.
Los diputados del Frente de Izquierda María Laura Cano (PTS) y Guillermo Pacagnini (MST) votaron en contra, mientras que la diputada Lucía Klug, quien integra el bloque oficialista pero responde a Patria Grande, el espacio de Juan Grabois, se abstuvo.
Por Unión por la Patria, el diputado kicillofista Gustavo Pulti defendió la suspensión y el desdoblamiento electoral que resolvió el Gobernador Axel Kicillof, aunque lamentó que el cambio se haya demorado en la Legislatura. Y se quejó porque la Cámara sigue dilatando el debate por la ampliación de los plazos electorales para el comicio del 7 de septiembre que vienen pidiendo tanto el Ejecutivo como la Junta Electoral. “Esta Legislatura está dejando para mañana lo que debe hacer hoy. No son los plazos que necesita el Gobernador sino la Junta Electoral”, advirtió.
Por su parte, un diputado de La Libertad Avanza, Sebastián Pascual, le respondió a Pulti que la demora obedeció “a las internas de Unión por la Patria” y le recordó que cuando su bancada solicitó una sesión especial para suspender las PASO, tal como había pedido Kicillof, Unión por la Patria no dio quórum para tratar el proyecto. “Esto fue por su interna y ahora hay que hacer todo a las corridas”, señaló.
Si bien las elecciones PASO se suspendieron, ahora resta el debate por la adecuación de los plazos del cronograma electoral de las elecciones generales del 7 de septiembre, un pedido que había sido incluido en el proyecto enviado por el Gobernador pero que ni el oficialismo ni la oposición accedieron a votar.
Fuente: el1digital.com.ar