Ya es conocida la faceta de Sebastián Pérez como abogado especialista en materia vial y su rol como referente del partido Principios y Valores. En ese marco, recientemente visibilizó en sus redes sociales una opinión respecto a la falta de un “mapa de recurrencia” sobre accidentes de tránsito, tema del cual se explayó a través de una nota que envió a CUARTO PODER. Consideró que es indispensable para la toma de decisiones preventivas, ya que “la acción del Estado debe ser medida con estadística y no con sensaciones térmicas”.
El detonante de las declaraciones de Pérez fue el siniestro vial ocurrido días atrás en lo que nuestro portal llamó “la esquina de los ´mil´ accidentes”, no por la existencia de una estadística ya que el propio abogado remarcó que no existe, pero sí a modo de metáfora por tratarse de un lugar donde ocurren hechos de ese tipo con frecuencia.
El referente local del partido de Guillermo Moreno enfatizó que “todos los bragadenses sabemos qué esquinas son peligrosas y en cuáles intersecciones ocurren siniestros a menudo”, pero la falta de estadísticas oficiales y datos certeros en un “mapa de recurrencia” impide que se tomen las mejores decisiones, a lo que también se sumaría una falta de interés de los concejales por legislar sobre el asunto.
LA NOTA COMPLETA DE SEBASTIÁN PÉREZ (TEXTUAL)
Mapas de Recurrencia como elemento de prevención y toma de decisiones
Incontables ya los accidentes que ocurren a diario en nuestra ciudad o peor aún, no tenemos la cuenta oficial porque no existe el dato. El día 3 del corriente aconteció otro en una esquina ya famosa por los incidentes viales. General Paz y Barrera.
Si nos sometemos directamente a la Ley Nacional de Tránsito que nuestra Provincia adhiere, aquí tiene prioridad de paso quién circula por General Paz al llegar a la intersección desde la derecha (véase Ley 24.449 art. 41). “Todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha” con las excepciones que no aplican a esta intersección y que ya han sido expresadas públicamente por este servidor en reiteradas ocasiones.
Vista que la respuesta normativa no ha reducido el número de accidentes, sino que es una herramienta para atribuir la responsabilidad del artículo 1758 del Código Civil, es que se debe hacer algo más.
En nuestra Ciudad al día de la fecha no existe un mapa de recurrencia respecto a los accidentes. Todos los bragadenses sabemos qué esquinas son peligrosas y en cuáles intersecciones ocurren siniestros a menudo.
Al revisar el Digesto de nuestro Municipio, respecto al tránsito sólo encontramos como algo nuevo, allá por el 2011 hacer doble mano una zona de la calle 12 de Octubre, en septiembre del 14 una nueva zona de restricción máxima y luego las ya conocidas ordenanzas respecto al estacionamiento medido.
Como podremos observar, la tarea legislativa no se ha centrado en lo que hoy es una de las mayores problemáticas de nuestro entorno. Daños materiales, heridos, daños patrimoniales e incluso muertes, con familias lastimadas por el flagelo de los accidentes de tránsito.
Este tema lo venimos tratando cada vez que nos reunimos con nuestro equipo de trabajo respecto a las tareas legislativas faltantes en nuestra ciudad. La acción del estado debe ser medida con estadística y no con sensaciones térmicas. Sabemos que los accidentes son recurrentes en ciertas zonas, pero no tenemos una estadística oficial para poder trabajar en aquellas zonas de mayor – en términos de derecho de seguros, Frecuencia – para así poder tomar mejores decisiones.
La tarea de prevención es clave para evitar que sigan ocurriendo siniestro y actuar con información hace que tomemos decisiones más eficientes sin despilfarrar los escasos recursos disponibles.
Es así, que se propone desde nuestro espacio la realización de un mapa de incidencia de accidentes para tener una estadística de las zonas y comenzar a colocar cartelería, reductores de velocidad, carteles de “Pare” y semáforos, dependiendo de cada esquina y el requerimiento respecto a la frecuencia de siniestros viales.
Para el tránsito tenemos un equipo especializado que tiene más ideas, pero en mérito a la brevedad y para no abrumar al lector, los saludamos atentamente y nos estamos viendo en otras apariciones con nuevas ideas.